jueves, 21 de abril de 2016

¿Qué son los frutos secos y cuáles son sus beneficios?

¿Qué son los frutos secos?

Los frutos secos son las almendras, castañas, piñones, pistachos, avellanas, anacardos, nueces, cacahuates. Los frutos secos son una gran fuente de energía.
Tanta energía que una sola nuez tiene la energía suficiente para que nazca otra planta, entonces es una prueba suficiente para afirmar que son una gran fuente de energía. Tiene un gran aporte nutritivo de grasas, proteínas, vitaminas y minerales.
Casi todos los frutos secos tienen más o menos las mismas calorías, son un poco elevadas, por eso hay que comerlos con moderación. Algunos se diferencian de otros por tener diferentes cantidades de nutrientes como ácidos grasos omega 3, proteínas y fibras.

¿Cuáles son los beneficios de agregarlos en mi dieta?

Generalmente, cuando vamos a un nutricionista o dietista en busca de un plan para adelgazar, se añade un puñado de frutos secos. Estos alimentos son añadidos en las dietas por su capacidad de eliminar el apetito (nunca consumir en exceso).
Es una buena opción a la hora de “picar” en las tardes.
Además, los frutos secos tienen la capacidad de aumentar la velocidad de digestión y la descomposición de los azúcares.
Este alimento es muy raro que sea recomendado en personas con sobrepeso, pero algunos estudios indican que ingerir moderadamente frutos secos no influencian demasiado en la obesidad. Ya que estos alimentos producen hormonas saciantes y eliminan el apetito.
Si ingerimos grandes cantidades de carnes procesadas, cereales con azúcar, pan blanco y alimentos muy grasos o muy dulces, podemos sustituirlos por la ingesta de frutos secos.
Estos frutos pueden beneficiarnos en la salud cardíaca como ya contamos tienen alta concentración de ácidos grasos esenciales.

También nos pueden traer beneficios para el cerebro el más conocido para este beneficio es el pistacho. Ya que contiene un alto valor de potasio, calcio, fósforo y hierro.

Alimentos beneficiosos para la piel

Tal vez usted ha escuchado que hay alimentos que rejuvenecen o benefician a la piel, y es muy cierto. En este artículo te mostraremos qué alimentos pueden resultar beneficiosos para la piel:

                       Chocolate negro

Hay muchos estudios en el que cuentan que el chocolate negro humedece la piel, ayuda a reducir el enrojecimiento y mejora la suavidad de tu piel. Dicen que el cacao del chocolate negro te ayuda a combatir la falta de sueño, el cansancio y las arrugas.

Las bayas

Casi todas las bayas (zarzamoras, arándanos, grosellas y frambuesas) tienen un alto contenido de antioxidantes que producen colágeno para mantener tu piel mucho más suave, además atacan al envejecimiento de la piel.

Asaí

Este alimento contiene antioxidantes y además contiene antocianinas que, también están presentes en el vino tinto, estas ayudan a evitar el envejecimiento prematuro de la piel.

Granadas

El zumo de granadas fortalece de gran manera la piel y además nos trae un gran beneficio para nuestro pelo.

Verduras Verdes

Los vegetales como el Brócoli y la Espinaca están repletos de antioxidantes que atacan el envejecimiento de la piel, además las verduras ya mencionadas son muy ricas en luteína; la luteína estimula la elasticidad y humectación de la piel.

Té Verde

Este té tiene un gran contenido de antioxidantes y además flavonoides; y por si fuera poco tiene anti inflamatorios que ayudan a prevenir las arrugas y nos hacen la piel algo más bella.

Agua

En esta lista el agua es lo más común, esta humecta la piel. Si usted no bebe agua tendrá una piel seca y en consecuencia obtendrá la salida de arrugas.

Pescado

Otro alimento muy común en las mesas es el pescado, este ayuda mucho a la piel ya que contiene fuente de grasas omega 3 que reducen la inflamación de la piel. Estas grasas que encontramos en el pescado mantienen hidratada la piel y dan una gran elasticidad, quiere decir que previene las arrugas.

Estos son algunos alimentos beneficiosos para la piel, ¿conoces otros?

Frutas beneficiosas para la diabetes

Si usted tiene diabetes, es muy importante seguir una dieta equilibrada y baja en azúcar. Pero si es fanático de los dulces, bajar la cantidad de consumo de azúcar es complicado. No hay que preocuparse mucho, en este artículo te traeremos las 5 frutas para diabéticos para comer diariamente.

Deliciosas para disfrutar durante el desayuno, a media mañana, después del almuerzo o en la merienda. Incluso puedes mezclar las 5 que te vamos a mostrar y crear una súper ensalada deliciosa.

1.      Uvas: Contienen antioxidantes denominados “polifenoles”, los cuales protegen a las células beta que están en el páncreas, las que producen insulina, debes consumirla en pequeñas cantidades debido a que esta fruta contiene azúcar.
2.      Frutos rojos: Las frutas de este color tienen una gran cantidad de fibra, vitamina C y potasio. Muy recomendadas para personas que quieran recuperar el correcto funcionamiento del páncreas. Otras pueden ser, bayas, los arándanos, las fresas, las moras y las frambuesas.
3.      Frutas cítricas: Contienen una gran dosis de fibra soluble. En este grupo de frutas podemos encontrar las naranjas, las limas, los limones y las guayabas agrias.
4.      Manzanas: Esta fruta ofrece una fibra soluble llamada “pectina”, esta fibra permite tener estables los niveles de colesterol y de glucosa en la sangre.
5.      Peras y duraznos: Estos alimentos son muy recomendados ya que contienen gran cantidad de fibras, además son muy buenas para evitar las enfermedades cardiovasculares, y desintoxican muy bien el organismo.
 
Las frutas que pueden consumir las personas con diabetes son muchas y variadas, tienes mucho para elegir. La enfermedad puede ser curada siguiendo consejos y además se recomienda el programa Revierta su diabetes de Tom Robertson, el programa puede llegar a ser una buena base para desaparecer su enfermedad.

Controlar hipertensión sin medicamentos

Si usted ha sido diagnosticado con hipertensión o está sufriendo presión muy alta en la sangre y ha comenzado un tratamiento con un médico profesional, no debe dejar de lado su tratamiento. Pero, puedes informarte de cómo controlar la presión sin medicamentos. En esta entrada te mostraremos como hacerlo.

Debe perder sus kilos de más

Muchas veces, cuando se diagnostica hipertensión, las personas tienden a subir de peso y tan solo perdiendo sus kilos de más, contribuirás al control de la presión.
Además, bajando de peso ayudaremos a aumentar la eficacia de los medicamentos que nos suministró el profesional, con eso nos podemos asegurar que los medicamentos harán mejor efecto.
Finalmente, si usted tiene unos kilos de más estará ejerciendo mucho peso sobre su cintura y esto aumenta la presión arterial.

Ejercicio regular

Usted debería ejercitarse entre 30 a 60 minutos diarios con intensidad elevada o 3 veces a la semana pero más tiempo, esto disminuye la presión arterial y además contribuiría a lo que dijimos arriba.
Si esta hace mucho tiempo con una vida sedentaria y empieza con algún deporte o se apunta a un gimnasio, su presión arterial disminuirá notoriamente y rápidamente. Siempre deberíamos consultar a un profesional para que nos de la rutina de ejercicios correcta a nuestro organismo.

Dieta saludable

Si cumplimos una dieta rica en granos, frutas, productos bajos en grasas, verdura y lácteos descremados, estaremos ayudando a controlar la presión.
Conocemos el sacrificio que es cambiar los hábitos de comida chatarra a comida sana pero cuando lo conseguimos, los beneficios que vamos a obtener son increíbles.

¡Afuera todas las adicciones!

Desde siempre se ha sabido que las adicciones a la cafeína, al alcohol y al tabaco, suelen tener efectos negativos en nuestro cuerpo. Por lo tanto, en este caso no hay ninguna excepción el consumo de tabaco y alcohol que se suele combinar, estas adicciones deterioran nuestro cuerpo de forma brutal, además estos vicios aumentan nuestra presión

Reducir el estrés


La mayoría estamos en una lucha interminable con el estrés, angustia y el nerviosismo, pero esto es muy negativo para las personas que tienen hipertensión y por ello, usted debería hacer un cambio en su vida, solucionar sus problemas y no estar tan preocupado de cosas que no valen la pena.

Beneficios del jitomate

Esta verdura es muy usada para potenciar el sabor de otros alimentos. Hay una gran variedad de especies de jitomate, como: cherry, guaje, el bola, jitomatillo entre muchos otros. Muchas veces es llamado tomate.

¿Qué beneficios nos da el jitomate?

El jitomate o tomate esta constituido por mucha fibra, está compuesto por un montón de agua y pocas calorías.
Contiene vitaminas A, C y E, las cuales son consideradas como antioxidantes.
Tiene potasio lo que ayuda a la correcta contracción muscular, mantener hidratado el cuerpo, y a evitar dolores o calambres.
El jitomate contiene una gran cantidad antioxidante, el licopeno, pertenece a la familia de los betacarotenos, es el que le da el color rojo.
Además, el jugo de tomate ayuda a limpiar la piel y los órganos. Es muy rico en ácido fólico, el cual sirve para prevenir defectos congénitos, muy recomendable en mujeres embarazadas.
Es muy buen remedio para aliviar el dolor del ciclo menstrual.
Como dijimos contiene licopeno lo cual ayude a prevenir algunos cánceres como el cáncer de estómago, útero y el cáncer de próstata.
Aplicar tomate sobre la piel, va a reducir la grasa, por eso se usa mucho cuando una persona tiene acné, aunque podría provocar reacciones alérgicas si se tiene una piel muy sensible.
A veces se lo suele mesclar con azúcar formando glicólicos, los cuales tienen la función de ser exfoliantes de la piel.
Formas de consumirlo
La mejor forma para consumirlo es el jitomate crudo ya que conserva todas sus propiedades, un ejemplo, en ensaladas.
Si lo queremos cocido es mejor asado porque solo algunos nutrientes son destruidos.
Si tiene acidez estomacal como gastritis o colitis debe suspender su uso.

Cuando uses el jitomate en puré o en sopas, trate de no colarlo ya que le quita las fibras.

domingo, 17 de abril de 2016

¿Cómo combatir la desnutrición?

¿Cómo combatir la desnutrición

Como sabemos, la mayoría de los problemas relacionados con la desnutrición se presentan debido a que las personas no pueden tener alimentos con los nutrientes necesarios; o bien, no aunque tienen los recursos para obtener dichos alimentos, los que consumen contienen escasos nutrientes que no benefician al organismo. Por ello, es conveniente que desde pequeños se cree consciencia acerca de la importancia de alimentarnos correctamente, con una dieta variada donde incluyamos alimentos de los diversos grupos. Si alguna persona sufre desnutrición, para combatirla debe de realizarse una dieta específica en la que incluyamos las vitaminas y minerales que le hacen falta para poco a poco logre recuperar su estado de salud. La desnutrición puede afectar en especial a las personas que sufren de escasez de recursos, ya que una deficiente alimentación puede significar la diferencia entre la salud y la enfermedad e, incluso, entre la vida y la muerte. Este tema adquiere mayor importancia cuando son los niños quienes sufren de desnutrición, ya que es en esta etapa de la vida que el ser humano se desarrolla con mayor rapidez, tanto física como mentalmente; por lo que una deficiente alimentación en este periodo perjudicará, probablemente, a dicha persona por el resto de su vida. Contrario a lo que se cree, la desnutrición no implica solamente el no tener acceso a los alimentos necesarios, sino también la ignorancia derivada del nulo conocimiento de los requerimientos nutricionales que nuestro organismo precisa. Así, podemos encontrar que personas con sobrepeso se encuentran desnutridas; puesto que la desnutrición no es únicamente el recibir pocos nutrientes, sino alimentos de mala calidad que en nada benefician al cuerpo humano y a su sano accionar. Si tú o alguna persona que conoces sufre de desnutrición, lo ideal es acudir a un médico, quien probablemente nos canalizará con un nutriólogo. Recuerda, comer sanamente no es un lujo, sino una necesidad.

martes, 8 de marzo de 2016

Tipos de desnutrición

Los distintos tipos de desnutrición hablan de una patología provocada por una dieta incorrecta, baja en calorías y en proteínas. Puede tener lugar por factores sociales, como las hambrunas de los países subdesarrollados, o por una deficiencia del organismo –llamada anorexia-, que puede ser incapaz de absorber valores nutritivos.  La desnutrición se presenta de manera devastadora durante el embarazo, la etapa fetal, la lactancia, la niñez y los últimos años, afectando en la actualidad a uno de cada seis adultos, y uno de cada tres niños. Existen tres tipos de desnutrición principales:

Desnutrición primaria:

Esta desnutrición es aquella que se presenta por la alimentación insuficiente. Su principal característica es la pobre ingesta de nutrientes. Está presente, en mayor medida, en los países subdesarrollados cuyas condiciones socioeconómicas y culturales son marginales. Muchas veces ésta patología es, en términos sociales, hereditaria, y se presenta en la etapa de embarazo, lo que da lugar a la desnutrición crónica, que es el retraso en el crecimiento por malas condiciones alimenticias que en el futuro podrán provocar graves enfermedades en las víctimas. Padecimientos como el marasmo (forma seca) o el Kwashiorkor (forma húmeda) son provocados por la ausencia de nutrientes, el retiro prematuro de la leche materna y su reemplazo por alimentos con un alto contenido de carbohidratos, y por la ausencia de proteínas en las ingestas. Diariamente mueren más de cincuenta mil personas por desnutrición, y quinientos mil niños quedan ciegos al año por déficit de vitamina A.

Desnutrición secundaria

Esta clase de desnutrición se debe a otros trastornos fisiopatológicos tales como la imposibilidad de absorber, retener, almacenar, utilizar o excretar ciertos nutrientes por parte del organismo. Ésta deficiencia interfiere en la digestión provocando enfermedades estomatológicas como la anorexia o el vómito, e impide que cuerpo humano se sirva de los requerimientos energéticos necesarios para su correcto funcionamiento. La desnutrición secundaria puede devenir en diabetes, anemia, enfermedades pulmonares, cardiopatías, alteraciones en los riñones o deficiencias futuras en el sistema nervioso central.

Desnutrición mixta

Se trata de la conjunción de los dos anteriores (factores primarios y secundarios), es decir un mal aporte de nutrientes y, además, una infección que impida al organismo la asimilación de los valores alimenticios. La desnutrición, que en la mayoría de las veces suele ser mixta, ya que las condiciones primarias derivan también en las secundarias, puede ser de primer, segundo o tercer grado. En primer grado el peso corporal equivale del setenta y cinco al noventa por ciento del requerido para la edad y el tamaño; en segundo grado corresponde del sesenta al sesenta al sesenta y cinco por ciento; mientras en el tercer grado el peso del cuerpo es menor al sesenta por ciento, lo que afecta no sólo el desarrollo celular sino también la termogénesis, lo que deja a la víctima en inminente peligro de muerte.