Prevenir la desnutrición
Si deseamos prevenir la desnutrición, principalmente en niños, debemos de conocer el estado nutricional en que se encuentran todos los miembros de la familia, incluso los más pequeños. Así, debemos de estar atentos al peso y talla de los niños, y comparar si corresponde con el peso y la talla que les corresponde.
Si la familia en cuestión vive en zona rural o dispone de un sitio adecuado en zona urbana puede motivarse a cultivar una huerta familiar; donde se podrán sembrar alimentos nutritivos para el consumo humano; o bien, se pueden criar animales, como aves, peces, conejos, etc. Esto nos ayudará a prevenir la desnutrición.
Una buena nutrición sólo se puede lograr si se combinan de la manera correcta los siguientes grupos de alimentos: protectores o constructores, reguladores y energéticos.
Los alimentos del tipo protectores o constructores tienen nutrientes nuestro organismo emplea para construir y/o reparar los músculos, los huesos, la sangre y el resto de los órganos en el cuerpo. Ejemplos de estos alimentos son: frijoles, habas, soya, maní, aves, conejo, pescado, en general los vegetales, huevos, queso y leche.
Los alimentos reguladores contienen los nutrientes que regulan el funcionamiento de todo el organismo, se les conoce como vitaminas o minerales (o micronutrientes) y algunos de ellos son: guayaba, mango, naranja, papaya, limón, piña, tomate, banano, zanahoria, lechuga, coliflor, col y repollo.
Los alimentos energéticos son aquellos que le proporcionan al organismo energía (calorías), como: maíz, arroz, papa, avena, trigo, cebada, harinas, plátano, azúcar, panela, miel, chocolate, postres, dulces, arracachas, mantequilla y manteca.
Todos los alimentos antes mencionados son necesarios para una verdadera nutrición. Así que ya lo sabes, incluye estos alimentos en tu dieta y la de tu familia para prevenir la desnutrición.
Prevenir la desnutrición |
No hay comentarios:
Publicar un comentario